Donde esta el tiempo que no encontramos?

Guau! Este finde estuvo genial!…arranque el sábado bien temprano viajando para Ushuaia. En el camino, a mitad del cruce cordillerano vi una pareja de mochileros haciendo dedo, Alex y Nora, obvio que los levante. Me pidieron que los lleve al aeropuerto de Ushuaia, a lo que accedí con la condición de que me regalarán un souvenir de su viaje. Lo que me dieron me sorprendió…bue, en realidad no. Eran entradas para un recital, un recital de  “Las pelotas”, me explicaron que las compraron pensando en conocer el “rock argentino”, pero no pudieron cambiar una fecha de su itinerario así que…en definitiva; con entradas en mano (eran dos!) y en el aeropuerto de Ushuaia decidí aventurarme hacia el mundo de la gloriosa tarjeta de crédito, glorioso mundo gobernado por las llamadas  “cuotas sin interés”.

Pasaban 40 minutos del mediodía y yo pisaba un McDonalds en calle corrientes. Panza llena corazón contento fui a buscar aire.
En la plaza me encontré con una fotógrafa de flores, le pregunte su nombre y como les pedía que dijeran “whisky”. Caminamos hasta que la conocí (dos cuadras) entonces le conté sobre mi plan y de como había llegado a un Mcdonalds de calle corrientes. Para ese entonces ella también tenia una entrada de los noruegos. El recital duro poco o mucho, en realidad no me acuerdo. Comimos algo y dormimos algún turno.

Temprano, me enseño a tomar un taxi mientras “tarareaba” temas de la noche anterior. Llego la tarde y sabia que tenía que volver a mi casa, mi blog y mi trabajo. Ya solo, mitad en colectivo mitad a pie llegue a retiro, compre el diario pero leí la revista hasta aeroparque. En la fila 16 asiento F soñaba que manejaba una topadora. A las 20 me recibió “Ush” (según mi boleto), encontré mi auto y antes de arrancarlo cambie el CD.

Que  fin de semana! Tuve suerte y hasta algo de amor, rock&roll y McDonalds, las leonas campeonas y yo en fotos junto a algunas flores.

Si, hubiera estado bueno todo eso, pero no…fue un fin de semana mas, en el que el tiempo se me termino antes de que me diera cuenta, lo que me hizo pensar :/ …Donde va el tiempo cuando lo necesitamos? O mejor, porque no somos tan productivos como quisiéramos? Que podemos hacer para ser mas eficientes en el manejo de nuestro tiempo personal?

Esto son algunos consejos que recolecte por la Web.
1. Reducir tareas

¿Tienes demasiadas tareas sobre la mesa? La solución es sencilla, simplifica tu listado “para hacer”. Tómate unos 15 minutos para hacer un listado de todo que necesitas hacer y elige las 3 tareas más importantes. El resto lo apuntas en un listado de “más tarde”, no te preocupes de ello ahora. Podrías juntar las tareas de carácter “de rutina” (email, pagar facturas, papeleo etc) y fijar una hora  (quizás al final del día) para realizarlos. Al principio del día, realiza las tareas que son importantes y que mueve tus objetivos de vida adelante.

 

2. Elige una tarea que te estimula

Una vez simplificada la lista  “para hacer”, céntrate en las 3 tareas y elige una, solo una.
Elige la tarea que te emociona y estimula más. Si por alguna razón la tarea de cansa, elige otra que te parece más interesante.
Si tienes varias tareas que te emociona elige la tarea que tendrá más impacto en tu vida.

 

3. Trabaja en una tarea

Una vez elegida la tarea, no pienses en los otros y enfócate exclusivamente a la tarea elegida.
Apaga tu móvil y Internet si es posible y trabaja utilizando el programa necesario para la realización de tu tarea.
Trabaja en ella, involúcrate por lo menos durante 25 minutos, después puedes tomarte un descanso.
Yo tengo la manía de contabilizar los tiempos de casi todas mis acciones, un ejemplo es que al levantar la mesa trato de llevar juntos todos los elementos que van en la heladera para no abrirla dos veces, porque me haría perder tiempo. Entonces para los obsesivos-compulsivos omo yo recomiendo fuertemente el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey, este señor ha leído la literatura del éxito norteamericana de los últimos 200 años y ha extraído siete hábitos que pueden ser aplicados a todas las situaciones de la vida.

 

Un resume de los 7 hábitos mencionados en el libro:

 

Primer Hábito: Ser proactivo.

La proactividad se refiere a que ante cada estímulo del medio ambiente tenemos la habilidad de decidir la respuesta que queremos dar, esto quiere decir que no somos esclavos de las acciones que sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra conducta. Un ejemplo práctico en nuestra vida es el de un chofer de un automóvil que nos grita una obscenidad o nos toca con insistencia la corneta. En este caso nuestra respuesta puede variar desde tomar un arma y dispararle para luego sufrir las consecuencias legales de nuestra conducta hasta simplemente ignorarlo y no dejar que altere nuestra tranquilidad.  Lo importante es que la decisión es nuestra, que somos los responsables de nuestra conducta.

 

Segundo Hábito: Empiece con un fin en mente.

Este hábito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho ni el azar, debemos tener objetivos precisos a los cuales acercarnos: Un título universitario, comprar una casa o un carro, mantener una relación armoniosa con nuestros familiares y compañeros de trabajo. Cada vez que tomemos una decisión importante debemos decidir si ésta nos acerca o nos aleja de nuestros objetivos.

 

Tercer Hábito: Establezca primero lo primero.

El capitulo comienza un una frase del sabio alemán Goethe: ” Lo que importa más nunca debe estar a merced de lo que importa menos”. Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de prioridades: El autor describe un método de organizar el tiempo sobre la base de cuatro cuadrantes en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no importantes.

 

Cuarto Hábito: Pensar en Ganar-Ganar.

Este hábito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de mutuo beneficio, que no existe otra opción. Nuestra relación con un cliente debe ser ganar-ganar, si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opción, aunque a corto plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son ineficaces y perjudiciales para ambas partes. El autor explica que si después de razonar con nuestro interlocutor no logramos un acuerdo ganar-ganar, nos queda la opción de “no hay trato”.

 

Quinto Hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido.

Este hábito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de vista. Se basa en el refrán popular de ” Todo es del color del cristal con que se mire”. Es quizás el más difícil de practicar, casi siempre pasamos más tiempo hablando que escuchando y creemos que las cosas sólo pueden ser de la manera en que nosotros las vemos.

 

Sexto Hábito: La sinergia.

Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes sólo las podemos lograr con trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la fabricación de la Bomba Atómica son el resultado del trabajo sinérgico.

 

Séptimo Hábito: Afile la sierra.

Este capítulo comienza con la historia de un leñador que se encuentra tan inmerso en su trabajo de derribar árboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le haría ahorrar muchas horas de esfuerzo. Aplicado a nuestra vida afilar la sierra se refiere a dedicar un breve espacio de nuestra vida a mejorar nuestras condiciones físicas e intelectuales mediante el ejercicio físico y el estudio.

Saludos obsesivos-compulsivos!

PD: Espero que les haya gustado mi cuento corto 🙂