Hace poco mas de 10 años, precisamente el 9 de Enero del 2000 la revista Viva (Clarín) sacaba una nota sobre los “pioneros punto com” de la argentina, empresarios de las nuevas compañías de Internet. Según recuerdo en esa época Internet recién estaba abriéndose a las masas, por mi parte todavía no me llegaba la hora de navegar. Recuerden que yo vivo (por ahora?) y vivía en ese entonces en Tierra del Fuego.
Tengo guardada desde entonces esta revista.
Por el año 2000 el numero de usuarios de Internet en argentina era de un millón de personas y las paginas made in argentina (como dice la nota) sumaban 7500.
La nota relata las historias de 10 emprendedores que supieron ser verdaderamente pioneros, y que a pesar del resultado de su aventura supieron marcar una tendencia, cosa que hoy muchos envidiamos. Ellos son:
Roberto Cibrian Campoy, fundador de Elsitio.com
Walter De Boever, fundador de Oportunidades.com
Alec Oxenford, fundador de Deremate.com
Constancio Larguia, fundador de Patagon.com
Marcos Galperin, fundador de MercadoLibre.com
Esteban Brenman, fundador de Decidir.com
German Dizanchauz, fundador de Invicto.com
Donald McIntyre, fundador de Dineronet.com
Marcelo Monge, fundador de Delivery.com
Carlos Moni, fundador de Weblaboral.com.ar
Ahora, que paso con ellos? y mas interesante aun…que paso con sus sitios?
La revista Viva detallaba un “file” sobre cada uno de estos emprendedores, y yo “googleando” un poco trate de conseguir info actual para ver adonde fueron a parar.
Empecemos con Roberto Cibrian Campoy y Elsitio.com
File 2000
Arquitecto, egresado de la Universidad de Belgrano de Buenos Aires.
Empleados: 290 en 6 países
Rubro: Portal
Inversión Inicial: US$ 1 Millón
Valor de mercado: US$ 1200 Millones
Visitantes diarios: 120 Mil
Se fundo en 1996 y co-fundada junto a Roberto Vivo y un grupo de inversores. El Sitio, un portal de Internet que fue líder en Argentina y América Latina, llevó adelante una oferta pública en el mercado de valores de empresas tecnológicas de los Estados Unidos ( NASDAQ ).
Me acuerdo que elsitio era justamente “el sitio” para comenzar a navegar. En ese entonces los portales de contenido general dominaban cualquier experiencia que busquemos en Internet (desde leer el horóscopo o saber del clima).
Actualmente
CEO de New Digital Way, Vicepresidente de Mercosur.com. Su labor como CEO de El Sitio duro hasta el año 2001, fecha en la junto con Roberto Vivo y los inversores de El Sitio, se fusionaron con los activos de TV y Radio en América Latina del Grupo Cisneros y Hicks Muse Tate & Furst, creando Claxson, una empresa que llevó adelante un ambicioso proyecto de convergencia.
En ese año, y junto a Roberto, escribió el libro “Negocios en Red”, de Editorial Planeta, que tuvo amplia difusión en toda la región, en el mundo de los negocios, como modelo de emprendedores.
En Claxson, paso a desempeñar la función de Señor Vice President de área digital de la nueva compañía, y fue en ese contexto que creó junto a su equipo la plataforma de video sobre web, ESDC (El Sitio Digital Channel ), la primera en la región, con tecnología de DRM (Digital Right Manager), aplicación que posibilita la protección digital de la autoría de los contenidos en la web. En marzo de 2006 dejó Claxson para crear New Digital Way, un empresa dedicada a la consultoría en Internet y a la producción de plataformas online para empresas.
En 2009 junto con un grupo de inversores fundó Mercosur.com el primer Marketplace online B2B para Latinoamérica.
Walter De Boever, fundador de Oportunidades.com
File 2000
Analista de Sistemas
Empleados: 6
Rubro: Remates
Valor de Mercado: US$ 10 Millones
Inversión Inicial: US$ 60.000
Usuarios registrados: 12 mil
Oportunidades arranco (cuenta “el toba” en su sitio) como i-compras.com, después al conseguir invasores se transforma en oportunidades.com.
Se que De Boever vendio la compañía en 2001. Ahora la versión que yo tengo, pero que no puedo confirmar es que se vendió a la unidad de negocios Clarín Global del Grupo Clarín y paso a llamarse masoportunidades.com (el viejo oportunidades.com ahora pertenece a un site español). En fin, oportunidades.com fue uno de los que se quedo en el camino en el rubro de compras online.
“El toba” (su apodo) hoy se dedica a desarrollar sitios y brindar servicios a terceros en materia de asesoramiento de negocios on-line todo con su marca “CHETOBA”. Tambien se lo puede ver comentando en algunos blogs como TechCrunch.
Alec Oxenford, co-fundador de Deremate.com
File 2000
Empleados: 56
Rubro: Remates
Valor de mercado: US$ 30 millones
Inversion total: US$12 millones
Usuarios registrados: 103 mil
Alec llevó a Deremate.com ser una de las dos principales plataformas de subastas online de América Latina. Alec hizo crecer el negocio hasta alcanzar los 150 millones de dólares de ventas brutas de mercancías, con 1.5 millones de transacciones y más de 5 millones de usuarios registrados.
Deremate.com finalmente perdió la batalla contra Mercadolibre, Las operaciones de Deremate.com fueron adquirida por ML en unos us$40M (lei por ahí). De todas formas la url sigue funcionando como un sitio espejo a ML.
Desde entonces Alec fundo en 2003 DineroMail, una plataforma de pagos online. En marzo de 2006 Alec cofundó OLX Inc con su socio Fabrice Grinda con la ambición de construir un sitio de clasificados gratuitos líder para el mundo. Como cofundador, Alec gestiona la oficina de Buenos Aires de OLX donde está basado el equipo de tecnología y el de Servicio al Cliente y supervisa una organización de más de 100 empleados. Alec también participa en el área de M&A en Asia y Europa.
A la vez escribe un muy interesante blog “Digitalec” donde habla de lo que mas sabe, el entrepreneurship.
Constancio Larguia, co-fundador de Patagon.com
File 2000
Edad: 25 años
Empleados: 137
Rubro: Portal
Inversion inicial: us$ 35mil
Inversion total: us$ 58 millones
Visitantes diarios: 85 mil
Actualmente la url de Patagon.com no funciona.
Patagon nació en 1998 como un sitio de servicios financieros. Constancio es el co-fundador junto con Wenceslao Caseres. Hay mucha historia detrás de Patagon (y muchos juicios). En marzo del 2000 fue vendida al Banco Santander en unos us$528 millones (¡), Santander necesita expandir su negocio a la web y al momento estaba perdiendo terreno frente a su rival BBVA, por eso Patagon fue una opcion innegable. El resultado fue catastrófico, Patagon no logro los resultados prometidos a los inversores españoles y termino (fundida) y fusionada con el OpenBank.
Constancio Larguia luego se transformo en el socio fundador y Presidente del Consejo de Weemba. Weemba es una plataforma de préstamos en donde oferentes y demandantes de préstamos se encuentran para optimizar sus asignaciones y solicitudes.
Ademas es parte del staff de la red Innova.
Marcos Galperin, co-fundador de Mercadolibre.com
File 2000
Edad: 28 años
Empleados: 65
Rubro: Remates
Valor de mercado: us$30 millones
Inversión Inicial: Us$500 mil
Usuarios registrados: 60 mil
Galperin y Mercadolibre son el estereotipo del éxito punto com en Argentina (y Latinoamérica sin dudas).
Antes de fundar MercadoLibre, Marcos trabajó en el departamento de renta fija de JP Morgan en Nueva York y en YPF en Buenos Aires, Argentina, donde dirigió el área de Mercados de Capital y la de Futuros y Opciones.
Mercadolibre.com arranco el 4 de agosto de 1999 y hasta hoy Marcos es el CEO de esta empresa que se convirtió en la mayor comunidad de compras y ventas on line de América Latina. Con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; más de 1000 empleados, más de 26,5 millones de usuarios registrados y más de US$ 1.500 millones en volumen transaccionado durante 2007.
Tuvo 2 rondas de financiamiento, la primera en 1999 donde levantaron
us$7.6 millones de inversores que incluyeron J.P. Morgan Partners BHCA L.P., Flatiron Fund entities y Hicks, Muse, Tate & Furst.
La segunda rueda se realizó en mayo de 2000 y obtuvo $46.7 millones de, entre otros, Goldman Sachs entities (GS Capital Partners III, L.P., GS Capital Partners III Offshore, L.P. and Goldman Sachs & Co. Verwaltungs GmbH), Capital Riesgo Internet SCR S.A. (CRI Banco Santander Central Hispano), GE Capital Equity Investments, Inc., J.P. Morgan Partners BHCA L.P. y Hicks, Muse, Tate & Furst.
En septiembre de 2001, firmó una alianza exclusiva de 5 años con eBay para toda Latinoamérica. eBay, la mayor empresa de compras y ventas por Internet del mundo y la pionera en este negocio, pasando a ser Ebay uno de los mayores accionistas de MercadoLibre.com. Como parte de esta alianza estratégica, MercadoLibre.com adquirió en ese entonces la subsidiaria brasileña de eBay, iBazar.
En noviembre de 2002 adquirieron algunos, activos estratégicos de Lokau.com, una plataforma brasileña de negocios en línea competidora y, en noviembre de 2005, algunas operaciones de un competidor regional de negocios en línea, DeRemate.com Inc. (en 2008 termino de adquirir todas sus operaciones), incluyendo todas sus operaciones en Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Galperin y el equipo de ML desarrollaron MercadoPago, una subsidiaria de MercadoLibre que se convirtió en la mayor plataforma de pagos por Internet de origen latinoamericano.
Finalmente en agosto de 2007 la compañía a realizo su oferta pública inicial de acciones en el Nasdaq. Por esa oferta, MercadoLibre fue reconocida con el galardón “Renaissance Capital 2007 IPO of the Year” otorgado por Renaissance Capital, organismo líder que realiza estudios independientes sobre nuevas compañías públicas. MercadoLibre fue elegida entre otras 234 compañías que se convirtieron en públicas en 2007 conforme a su fuerte crecimiento y rentabilidad, su posición de liderazgo en una industria de rápida expansión y el sólido performance de las acciones de la compañía a partir del IPO, entre otros factores.
Esteban Brenman, fundador de Decidir.com
File 2000
Edad: 25 años
Empleados: 25
Rubro: Servicios financieros
Valor de mercado: us$15 millones
Inversión Inicial: us$100 mil
Visitantes diarios: 6 mil
Nació como una empresa que proveía información y soporte tecnológico para la toma de decisiones de negocios y el desarrollo de transacciones electrónicas. En 2008 esta fue adquirida por Equifax (Veraz).
Hoy Brenman es parte de Dos monos, servicios de marketing web y de Cualquier Verdura una casa de decoración para el hogar.
Además encara su nuevo emprendimiento, Guia Oleo, un catalogo de restaurantes online.
Germán Dyzenchauz, fundador de Invicto.com
File 2000
Edad: 27 años
Empleados: 15
Rubro: Merchandising futbolero
Valor de mercado: us$10 millones
Inversion inicial: us$ 350 mil
Visitantes diarios: 3 mil
Actualmente en la URL no hay ningún sitio.
Empezaron con 5 computadoras en un costado del estudio del padre de German un sitio en el que es posible encontrar todo lo que hace al mundo de los cortos y la redonda. “Y en el que los hinchas y los que lo juegan en forma amateur intercambian anécdotas, se pasan información y se enteran de todo lo que pasa en las canchas y el mundo profesional y amateur.” Contaba el fundador a un diario.
Ahora fundo Integro que desarrolla soluciones de fidelización para compañías corporativas en Latinoamérica.
Fundada en 2002, brindamos servicios a través de nuestras oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú a más de 150 clientes corporativos en más de 10 países de la región.
Donald Mc Intyre, fundador de Dineronet.com
File 2000
Edad: 31 años
Empleados: 10
Rubro: Servicios financieros
Inversion total: us$ 2 millones
Visitantes diarios: 5500
Donald, después de 7 años de experiencia en el sector finanaciero, decidio dejar todo para armar este portal sobre finanzas. Consiguió 2 millones de dolares del inversor Eduardo Constantini el sitio comenzo a andar.
Hoy la url Dineronet.com funciona como un blog (?) sobre finanzas y las demás funciones fueron fusionadas (alla por el 2000) con InvertirOnline.com
Ahora ademas de crear Mc Intyre S.A.(Servicios financieros), fundo LatinExplore LLC, una agencia de viajes online para Latinoamérica www.latinexplore.com
Marcelo Monje, fundador de Delivery.com.ar
File 2000
Edad: 38
Empleados: 25
Rubro: entregas a domicilio
Valor de mercado: us$20 millones
Inversión inicial: us$ 500 mil
Visitantes diarios: mil
Este sitio fue el pionero de los deliverys en argentina y llego a manejar los pedidos de 250 locales.
Hoy el sitio en esta url ofrece enlaces a otros sitios de delivery.
No encontré más nada sobre el fundador.
Carlos Moni, fundador de Weblaboral.com.ar
File 2000
Edad: 32 años
Empleados: 30
Rubro: Búsqueda de trabajo
Archivo: 60 mil curriculums
Antes que nada, la url no funciona (y van…)
En su momento, Carlos Moni habia pasado 10 años como operador de bolsa cuando penso que necesitaba un cambio. Ahí se le vino a la mente la idea de Weblaboral, un sitio donde funcionaba una base de datos de curriculums para juntar la demanda de trabajo con la oferta.
Hoy Carlos Moni (según su perfl en LinkedIn) es Vicepresidente de EFG Capital International Corp.
Despues de eso, no encuentro mas actividad referida a la Web.
Ok, hagamos un pequeño analisis de esta nota.
Después de 10 años:
- Que compañías siguen en pie?
Mercadolibre, es la única que funciona y logro sobrevivir de la misma forma en que fue concebida originalmente por sus fundadores.
Deremate.com “funciona” como espejo de ML y Elsitio.com te linkea a Mixplay.tv
- Cuales de estas personas siguen en el “mundo Web”?
La mayoria de ellos continuan en algun que otro emprendimiento orientado a la web… Menos Marcelo Monge, fundador de Delivery.com y Carlos Moni, fundador de Weblaboral.com.ar de los cuales no encontre nada.
- La edad promedio de los fundadores?
30 años…esto es casi una regla.
- El capital inicial promedio de los emprendimientos?
Es de Us$500 mil (exceptuando a Deremate, sino el numero no seria un reflejo del promedio real en estos casos)…la mayor es la de Deremate.com con us$ 12 millones y la menor es de Oportunidades.com con us$ 60 mil.
También hay que recalcar que todos ellos tenían o una carrera en finanzas y administración de empresas o un titulo universitario / MBA.
Ademas es necesario analizar el contexto de esa Argentina del año 2000.
La burbuja punto com todavía no había explotado en el Nasdaq y todo era color de rosas para los emprendedores e inversores. A pesar de eso, la argentina todavía estaba en etapas muy prematuras de penetración de Internet, lo que daba como un resultado un mercado bastante limitado pero con perspectivas de crecimiento muy grande (como se dio), esto fue un factor determinante para que los inversores dieran el visto bueno al capital.
Por eso, hoy en día, con el contexto local, con la penetración de Internet, con la nueva “alfabetización” sobre sus servicios es más posible que en ese entonces generar buen tráfico y hasta ganancias con empresas orientadas exclusivamente a la Web. Esto sumado al marco global que hoy da Internet y las nuevas herramientas y servicios del llamado “social media” es muy fácil entrar a otros mercados con la misma rapidez que al local.
Fueron jóvenes y no tuvieron miedo de saltar al vacio. Con informalidad pero con seriedad se hicieron un nombre en el mundo del entrepreneurship. Para mi son una guía y modelo a seguir.
Por todo esto no queda más que emprender, emprender y emprender. Tal vez, los proximos “pioneros” seamos nosotros.
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.