I’m Back! Intento mantener el pie en el acelerador, pero a veces se me acaba la nafta, y devengo en periodos rececivos. Pero voy a intentar ponerme al corriente con mi cabeza y escribir algo.
Uno de las razones por la que empecé el blog fue para “limpiar” mi mente. Como les dije a algunos, esto de escribir se torna terapéutico.
Una Experiencia que me marco como persona y como emprendedor, fue mi primer negocio comercial.
Hace tiempo que le escapo a escribir sobre esto, pero llego el día, así que empiezo con la historia.
Era enero del 2005, hacia unos días que había quedado efectivo en el trabajo (2 de enero), agrego que mi trabajo es bastante tranquilo, fácil y muy bien remunerado (demasiado para lo que hago confieso). Una noche, antes de dormir, estaba haciendo zapping hasta que me encuentro con el programa de Chiche Geldblun (quiero aclara que no soy de mirar esta clase de programa, no por nada, solo no los miro), justo la temática era sobre emprendedores y un tipo llamado Kiyosaki.
Les cuento que mi mentalidad hasta ese entonces no tenía mucho que ver con el entrepreneurship, de manera conciente por lo menos. Aunque siempre fui de empezar cosas nuevas, hacer cursos, aprender de todo lo que podía, hablar con la gente, interesarme por los negocios; nunca dije “quiero ser emprendedor”, por lo que se esto es común, la mayoría de nosotros queríamos ser bomberos , policías o veterinarios pero nadie emprendedor.
Aparte, que significaba eso? que salida laboral tenias? donde se estudiaba? cuantos años eran de carrera?
Volviendo a lo de Chiche, estaban sentados dos “pibes” que decían que eran inversores (?) y hablaban de como manejaban los activos de personas adineradas, Yo, aguantándome el escepticismo le preste atención. La charla siguió con alguna que otra pregunta medio en serio medio gastada de Geldblun. Lo que mas me llamo la atención de este tema fue que los chicos hacían constantemente referencia a las “enseñanzas” de un tal Robert Kiyosaki. Enseguida anote el nombre y al otro día compre un libro de este señor.
Lo que encontré en los libros de Kiyosaki fue básicamente la entrada a lo que realmente (me di cuenta que) me gustaba hacer. Hasta ese momento el tema financiero pasaba por mi cabeza de un modo distinto. Sepan que en el contexto en el que vivo en Tierra del Fuego las finanzas personales pasan por “que coche tengo el año que viene” o “donde voy de vacaciones”. El hecho de ser efectivo me daba otra perspectiva y comenzaba a mirar a mis compañeros más antiguos, ver como habían sido sus vidas financieras, algunos con 20 años en la empresa. Esto me hacia “jugar” a programar como viviría, que auto compraría y en cuantas cuotas. Kiyosaki me salvo de esto.
Entonces, con una mentalidad totalmente nueva, hiper motivado gracias a los libros que devore, tenia una nueva perspectiva sobre todo (y cuando digo todo es todo, sin querer la vervorragia me llevo muchas veces a convertirme algo que odio, un opinologo).
Ahora veía oportunidades por todos lados, hasta que vi lo que creí era una genial. Todos los días el colectivo que me llevaba de vuelta del trabajo a mi casa pasaba por una esquina muy transitada donde se estaba construyendo un edificio con locales comerciales. Todos los días miraba la obra y trataba de buscar un negocio para ese lugar. Hasta que me decidí por uno, un Maxikiosko.
Las razones para poner un Maxikiosko:
• Fácil de administrar (eso creía).
• Poca inversión,
• Ya había trabajado en otro kiosco.
• Flujo de caja regular.
• Locacion: Frente a una estación de GNC, frente a un establecimiento escolar donde funcionan un jardín, una primaria, secundaria y universidad, además de un complejo deportivo.
• Alto nivel adquisitivo en la zona.
• Se estaban construyendo nuevos barrios cerca.
• El tipo de negocio era expandible.
Se que es una idea común, pero la verdad es que me llevo mucho análisis el elegir el tipo de negocio. Me gustaba esa zona, tenia ganas, y ese era el negocio que creí que mejor encuadraba.
Ahora la siguiente etapa era saber cuando estaría disponible el lugar, y mas importante si estaría disponible para mi.
Un día, decidido, baje del colectivo en la esquina y fui hasta la obra. Ahí conocí a el dueño, llamémoslo W (no me gusta usar nombres, auque a lo largo del post tal vez decida usarlos), puse vos grave y me presante con el. Le comente mi idea y como me sobraba la plata para hacer algo bien hecho (obvio no era verdad, tenia 20 años, ni siquiera tenia edad legal para poner un negocio). W me dijo “ya lo tengo casi alquilado, pero pasate en 2 semanas y vemos”. A las dos semanas estaba de nuevo ahí y W volvió a decirme “pasate en 2 semanas más”. Esto del “pasate” siguio por al menos 4 meses, y yo seguí yendo, seguía insistiendo. Hasta que me dijo “ya esta, te lo voy a alquilar a vos”.
Con la palabra de W, me puse en trabajar en lo que era el armado del negocio. Mas adelante voy a enumerar los aciertos y errores míos y del negocio.
Sigo mañana con la Parte 2
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.