Mi paso por el Dow Jones: Parte 2

El del medio soy yo, por si no me reconocen...
El del medio soy yo, por si no me reconocen…

Habíamos quedado en que W me había aceptado como inquilino. Bueno de ahí al final hay tantas cosas para contar que es mejor que haga un resumen con lo que mas puede llegar a servirle al blog. Sepan que hay cosas que por respeto a otra gente prefiero guardarme.

Entonces, tenia el local!, que seguía? PLANEAR. (Hubiera sido genial si realmente hubiera planeado algo).

Después de hablar un poco con otros kioskeros y hacer algunas otras cosas más que creí importantes, analice mi estado de situación; Tenía 15Mil pesos en mi cuenta y necesitaba otros 15Mil para lo que yo había estipulado que necesitaría como inversión total.

Después de quedarme sin opciones (aunque tenia un ingreso comprobable y sostenido los bancos no me prestaban por ser menor de edad), recurrí al más difícil de los inversores de capital de riesgo con el que seguramente me voy a topar, mi viejo. Después de una “presentación” del negocio junto con un “Elevator Pitch” el accedió de muy mala gana a prestarme lo que me restaba. Hoy me río de esta situación, pero en ese momento no la pase muy bien. Y menos cuando después de quebrar me tuve que aguantar el “viste que yo te dije??”. Mejor lo dejo ahí.
Antes de que me entregaran el local yo ya vivía para el negocio, estaba ahí casi todas la tarde con los albañiles, hasta  hicimos la instalación eléctrica y luces con ayuda de mi primo Sergio (mas bien yo lo ayudaba a el).

Para todo esto ya había encargado el mobiliario desde Bs. As. . Los muebles costaban menos que hacerlos en Río Grande, pero igual “costaban” (luego aprendí lo que costaban realmente), de todas formas, el diseño en general era una de las diferencias cualitativas que quería tener con respecto a los competidores. El logo y la identidad corporativa  la cree con ayuda de un amigo diseñador. Era realmente un MAXIKIOSKO.

Luego, aunque a mi viejo no le gusto mucho la idea, me emancipe legalmente y pude formalmente firmar contratos y darme de alta ante la DGI.

El 6 de enero de 2006 inaugura “Dow Jones Maxikiosko”. Estaba entre ese nombre y “Wall Street”, porque además de haberme convertido en un fanático de las finanzas, la secundaria que funcionaba en frente era de orientación económica (luego me di cuenta que a pesar de eso nadie sabia que m… era Dow Jones o Wall Street).

Al comienzo había contratado a un amigo para el turno de 10hs a 17hs, en que yo llegaba del trabajo. Por ese entonces estaba de novio y el ser empleado y empresario no ayudaba nada con la relación, y los problemas se fueron sumando. Además no se puede estar tanto tiempo fuera cuando es este tipo de negocio. Todos los días hay entradas y salidas de artículos, ingresos y egresos de caja, “temas de RR.HH”, clientes complicados, etc etc.

Los días eran una realmente una lucha, y cada vez que peleaba con D (mi ex) parecía que las otras cosas se magnificaban. Era difícil, al negocio no le iba nada bien y lo que ganaba en la fábrica lo ponía en el negocio y no me quedaba nada.
Mi mala administración personal se sumo a la mala administración del negocio. Estaba a mil y en la vorágine no veía las cosas que eran esenciales para el negocio (tarde 8 meses en hacer un cartelito con los horarios para la puerta!)

Los primeros meses fueron llevaderos, el negocio andaba como tiene que andar un negocio de 3 meses, auque ya íbamos por el 5. Los siguientes 6 meses fueron el problema, el negocio no termino de repuntar, los gastos fijos me estaban comiendo vivo, y mi noviazgo estaba terminando de la forma mas dolorosa. Había días en los que no podía pagar las cuentas y tenia ganas de encerrarme en el deposito a llorar (hubo días en que lo hice).

Llego la decisión de venderlo. Ya no tenia motivación para nada y solo pensaba en el día en que me desligue de todo. Lo que no contribuyo al negocio. Un dueño desmotivado es lo peor para el negocio.

Estaba quebrado en todas las formas en la que se puede estar quebrado.

Después de algunas entrevistas vendí el negocio, yo diría mas que lo liquide, en marzo del 2008. Y pase todo el año recuperándome financieramente y mentalmente (esto último me llevo un poco más)

Recién, después de algunos meses pude volver a repasar las cosas que pasaron para así hacer un análisis de lo que había aprendido.

  • No te concentres tanto en los activos fijos: Lo más importante Yo me preocupe mucho por tener los mejores muebles y el mejor cartel, y desatendí el hecho de que necesitaba más artículos para ofrecer. El capital móvil es el que te provee de flujo de caja para llegar a la rentabilidad.
  • Ser proactivo con el cambio: La gente te perdona los primeros meses que te falten cosas, pero a lo largo del tiempo si no podes proveerlos se van a ir con un competidor. Hay que tomar decisiones rápidas y si es necesario dramáticas.
  • HAZ UN PLAN DE NEGOCIOS: Si en mayúsculas. Como dije, cuando uno esta inmerso en la vorágine del negocio se dificulta tener una perspectiva mas global. El plan de negocios sirve como guía para todas las acciones que hagas. Establecidas de antemano estas acciones son más racionales y eficientes. Todos lo sabemos pero nadie lo hace.
  • Antes que nada, analiza y prevee como va a ser tu modelo de negocios: Como tu negocio va a ser un negocio. Como va a generar ganancias. Tiene que ser realista y actual. Necesitas investigar y buscar datos concretos y efectivos.
  • Se previsivo: Si tu modelo de negocios esta bien, debería indicarte cual es el Costo Operativo real. Necesitas tener fondos para poder solventar el primer trimestre olvidándote de las ganancias (que obvio tenes que reinvertir).
  • Punto de equilibrio: De vuelta, si la planeacion del modelo de negocios esta bien, tenes que analizar en que momento se llega al punto donde (básicamente) los ingresos son iguales a  los egresos. Esto es muy variable dependiendo del tipo de negocio que elijas. En el caso de un Kiosko al punto de equilibrio llegas como mínimo pasado un año. Esto es algo que no previne y que termino por hacerme ver que no era el tipo de negocio que quería.
  • Establecer directivas: Cuando no estas es casi un hecho de que va a haber algún problema. Por eso lo mejor es charlar con los responsables del turno para darles una idea de lo que vos harías  o te gustaría que ellos hagan en esos casos.
  • No trabajes con amigos: A pesar de que quedo todo más que bien con mis empleados, el trabajar con un amigo hace un poco más difícil el liderazgo. El plantear los alcances de la jerarquía es esencial desde el primer momento, de todas formas, uno se tornas mas permisivo por un lado y ante el incumplimiento se decepciona mas.
  • Nunca pero nunca trabajes con tu novia: Fui un poco dramático… En mi caso no pude (no pudimos) separar los temas de pareja por un lado y los de negocio por otro, y las peleas además de afectarme a un nivel personal, repercutían y mucho en el negocio.
  • También aprendes que personas están realmente con vos: No me olvido que cuando no tenía tiempo para nada y andaba a mil hubo gente que cuando podían me despejaban un poco con alguna visita. Apu, Titi, Diego, Dona, Chaplin, Yami son de los que mas venían. Estoy eternamente agradecido con ellos. Hay otros que fueron un poco más esporádicos por que también tenían sus cosas. Y hay otros que yo consideraba amigos que nunca aparecieron.

En definitiva, fundar “Dow Jones maxikiosko” fue una de las mejoras decisiones que tome en mi corta vida. Gracias a él llegue a conocerme más, a conocer lo que me rodea, y a saber como me afectan las cosas. Realmente hice un MBA.

Ahora a Dow Jones le va muy bien, y eso me pone contento. Tiro una sonrisa cada vez que paso por afuera y hasta a veces entro a comprar algo.

Por mi parte estoy 100% recuperado y listo para volver al ruedo, pero esta vez va a ser por algo realmente grande. Se que cuando me propongo algo lo hago y aprendí que soy capas de trabajar mucho. Cosas que antes de DJ no sabía.

Por las dudas, Glosario

Inversor de Capital de Riesgo: Individuo, grupo o organización que invierte dinero en una compañía en sus comienzos. Generalmente invierten después de los Inversores Ángeles.

Elevator Picht o Elevator Speech: Presentación de tu negocio que debe durar lo que dura un viaje en ascensor (de ahí el nombre)

Activos Fijos o No corriente: Son los bienes de la empresa que permanecen en ella por mas de un ejercicio. Por Ej.: El mobiliario, algún inmueble, automóviles.

Punto de Equilibrio: El punto de equilibrio, en términos contables, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.

Costo operativo: Lo que le cuesta a una compañía hacer negocios, los salarios, electricidad, renta, etc; por un determinado periodo de tiempo.

Activos Móviles, Líquidos o Corrientes: Es el activo convertible en dinero antes del cierre del ejercicio.

Dow Jones: Nombre del indice mas importante de la bolsa de NY. Creado por Charles Dow y Edward Jones en los inicios del diario Wall Street Journal.

Wall Street: Es el nombre de una calle de NY en donde funciona la bolsa de valores de esa ciudad y otras firmas financieras. El nombre es aplicable generalmente al ambiente de ese lugar.

MBA: Del ingles Master in Business Administration. Maestría en administración de negocios o Postgrado de Negocios.