Casi por inercia vi, hace unos días, “jOBS” la biopic de (por cierto, mediocre) Joshua Michael Stern sobre Steve Jobs. Digo por inercia porque al leer algunos comentarios del propio Steve Wozniak sobre lo mal que estaba hecha dicha adaptación, no me quedaban deseos de verla mas que la curiosidad y algo del fanatismo que tengo por el icono Jobs. Admito que también en mi análisis entró el hecho de que, pues, he visto películas mucho peores.
A posteriori de esto, tenia ganas de hacer un post/review, tratando de concentrarme en los aspectos positivos del film para con la comunidad emprendedora. La idea es resaltar algunos de los puntos que según yo, sobresalen por sobre los actos de despotismo y “cabeza dura” que tenia el personaje. Porque la verdad es que no me gustaría hacer leña del árbol caído, ya que en definitiva fue un buen esfuerzo de gente que “no tuvo la menor idea”.
1- La conciencia temprana de tener algo para dar al mundo: Es sin duda un sello de los grandes de la historia. Como dijo el propio Steven Paul: “Aquellos que están tan locos como para pensar en cambiar el mundo, son los que terminan haciéndolo”
2- El producto sobre todas las cosas: mmmmm…es algo arriesgado. Digamos que no a todos les sale bien dicha apuesta. Es mas, como sabrán a Apple no le fue del todo bien en sus comienzos, y si no fuera por el Apple II (producto que se basa en necesidades fehacientes de los usuarios) la compañía no se hubiera mantenido en pie.
3- Liderazgo: Como buen líder, Jobs le dio lugar a estrellas de la industria para que desarrollen algo en lo que creían. Aunque por otro lado pisoteaba a todo aquel que no compartía su sentido universal de la belleza.
4- La luz: Después de tantas sombras, se puede ver a un Steve Jobs mas maduro en su vida personal y como reacciona a eso su día a día en Apple. Lo que da como resultado éxitos como las iMac y el iPod.
Como dije, la película no me gustó. Pero si rescato las actuaciones de Ashton Kutcher y en menor medida, cada aparición que tuvo Dermot Mulroney. El hilo de conducción parece correcto, aunque nada distinto a lo esperado, por momentos copiadísimo de “Los piratas de Silicon Valley”.
En fin, una biopic que a sabiendas necesitaba (y estaba sentada sobre) la idea de un Steve Jobs como dios de la vida moderna.
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.