Viajar a Europa low-cost: Ser viajero y otras filosofías.

43 días fuera del país. 14 países. 19 ciudades. Euros, Florines, Pintas, Libras. Turco, Griego, Húngaro, Búlgaro, Alemán, Español, Ingles, Francés, Checo y Holandés.

Podría hacer un post (hipotéticamente) sobre cada una de esos ítems que nombre, pero a efectos prácticos voy a tratar de dividir la experiencia en 3 partes: Filosofía de viajero, Pre-viaje, Viaje.

Esta es la primera parte de esta serie…empecemos!

Filosofías que creo deberías empezar a tener para esto

 

“Como se te ocurrió viajar?” “Por que vas a esos lugares?” “Una vez escuche de un tipo que viajo dos años por el mundo?” “Yo quisiera viajar, solo me falta tiempo y plata”. Cuestiones que encontraras a lo largo de todo este viaje (filosófico, pre-viaje, viaje, post-viaje…vida en gral.).

Aunque por un lado creo que esto de viajar de esta forma es algo obligado para todos, también se que no todos lo pueden o quieren hacer. Hay muchas formas de viajar, ver, observar y disfrutar, y ninguna es mejor o peor que otra.
Pero si no estas dispuesto a dormir en un tren, viajar incomodo en una aerolínea o caminar mas de 5hs mejor quédate en un all-inclusive en el caribe (Ojo! Yo lo he hecho 😉 )

Como empezó? empezó con la idea de cambiar mi vida, de vivir cosas distintas y salirme/escaparme de cualquier tipo de comodidad. Empezó soñando, juntando pines en Pinterest (aca pueden ver mis tableros), sumando destinos y restando otros. Es en base a películas, fotos, imágenes, historias y documentales que arme una lista de lugares por los que pasar.

 

Decidí si vas a ser un Viajero o un Turista?

 

De nuevo, no hay mejores o peores, solo distintas formas de vivir un viaje. De mi parte, esto se trato de ser un viajero, un poco por esta manera de ser que tengo y otra por falta de fondos, porque para ser un turista necesitas los recursos para gastar en suvenires, tours, entradas, guías, hoteles, taxis…etc. Créeme que todo lugar esta tan preparado para turistas como para viajeros.

Con respecto a que llevar, lo menos posible. Cuando tengas lo menos posible en la mochila, revisa y minimiza todo aun mas. En mi camino al aeropuerto me deshice de dos boxers, dos medias, dos remeras, y algunas cosas mas, ahí se nota mi preparación :p.

Por mas que algo te vaya a servir, y estés seguro de que te va a servir no lo lleves. Si necesitas algo lo podes conseguir en el camino, aunque lo mas seguro es que aprendas a arreglártelas sin eso. Ejemplo: Una cuchara.
Mas de todo esto en la segunda parte.

Anda preparado para caminar, como nunca en tu vida.

 

Solo como ejemplo (no para alardear, no soy “el gran atleta” para nada) he caminado, 7hs de trekking en Capadocia habiendo desayunado solamente un te y una barra de cereales, 9hs por Londres, 3hs buscando un hostel con 35º de calor y una mochila de 14 kilos en Atenas.
Si, vas a caminar. Vas a caminar por que te gusta vivir los lugares, escuchar a la gente, percibir los aromas y olores, sentir el sol y estudiar las sombras, descubrir cosas que no estaban en el mapa. Vas a caminar por que no tenés plata para el taxi ni para el pase del transporte publico; vas a caminar porque viniste a eso, a perderte. Es la mejor experiencia de todo esto. Por mas cansado que estés, o mas fácil que sea tomarte un metro no lo hagas, vale mucho la pena.

Preguntar, hablar, sonreír

 

Viste esa gente que siempre tiene una sonrisa preparada para atenderte? Bueno, en eso te vas a convertir vos. No te hablo de ser un Ned Flanders viajero, pero si de hablar, preguntar y pedir consejos de la mejor manera posible a todos. Y si Rufián, cuando digo a todos es a todos, no solo a las lindas rubias europeas. De esta forma vas a conseguir, tips sobre lugares, alojamientos, eventos, comidas, etc etc…hasta quien te dice, algunos amigos :). Tu peor enemigo es el ego que podes llegar a ir desarrollando a lo largo del viaje, te hablo de eso de “yo se por donde ir”, le estas errando en la forma de vivir y posiblemente en la dirección.

El idioma

 

Considero que tengo bastante buen nivel de ingles, y medio de portugués. Pero también me encontré en lugares donde no se hablaba una palabra de ninguno de los tres (sumado a mi pobre español :P). Por ejemplo en Izmir Turquía me costo una hora saber para donde ir…nadie hablaba algo mas que turco. Por eso, intenta siempre conectar con gente joven, ir preparando y consultando rutas en aeropuertos, lugares turísticos y hostels. De esa forma no vas a estar tan perdido.

En Ámsterdam conocí a un chico brasilero que solo hablaba portugués y en Barcelona a la argentina Candela, que solo hablaba español, ambos dando vueltas por Europa. Antes del viaje tenia la creencia de que no me hubiera animado a viajar sin tener algo de ingles pero después de conocerlos a ellos sé que se puede.

Culturas

 

Prepárate para recibir un golpe en la pera. Si hay algo diverso en este mundo es el ser humano. Desde las mujeres totalmente tapadas por un Burka islámico en Turquía, la juventud desesperada por expresarse en Berlín, el turismo narcótico de Ámsterdam, la extrema calidez de los Irlandeses…wow! que decir…la gente que vas a ver y conocer en tu viaje es lo mas importante que te va a pasar.

Saludos! Los espero en la segunda parte 😉