Tenemos todo. Falta una parte del viaje que podría entrar en el pre-viaje, pero me gusta pensarlo mas como parte del viaje en si mismo, PASAJES. Voy a tratar de hacer este post un poco mas grafico, asi que disculpas anticipadas si tarde en cargar. Vamos separando:
VUELOS
Lo mío fue así. Viaje desde Buenos Aires a Barcelona Ida y vuelta en un lapso de 43 (creo) días.
Por que? Bueno, porque salía mas barato. Verán, Yo hasta poco antes de viajar, si bien tenia claro que el trayecto de mi viaje comenzaba desde el este, no tenia claro bien desde que ciudad. Cuando por fin me decidí quedo desde Atenas (ATH).
Pero viajar Buenos Aires (EZE) – ATH es mucho mas caro que hacer EZE – BCN (Barcelona) y después BCN – ATH. Por eso siempre conviene hacer los vuelos “baratos” de Aerolíneas (después de todo lo pagamos todos no?).
Mas o menos, EZE-BCN-EZE costo unos AR$ 12K. Después la ruta siguió así:
BCN-ATH: algo como 75€ por Vueling.
ATH-ADM (Izmir, Turquía): La primera vez 35€ ….Digo la primera porque ese vuelo lo perdí (si, acostúmbrate a que te pasen este tipo de cosas) y la segunda 54€ por Pegasus :/ .
Cuento que la idea original era tomar un ferry desde ATH a ADM…pero viendo la tabla de horarios me di cuenta que además de que el viaje duraba 12hs, también debía quedarme otro día en Atenas, cuando ya tenia las fechas ajustadas por haber sumado Göreme al recorrido.
DUB (Dublin)-MAD(Madrid): 55€ por Ryanair, si un poco mas carito.
Algo para que tengas en cuenta con los vuelos baratos es que le limite para equipajes llega a ser de 7Kg, como por ejemplo con Pegasus. Me debería haber sacado una foto en ese momento, pero para ilustrarles, caminaba por esa terminal de ATH con 34º vestido con dos remeras, 2 camisas, buzo, short de baño, jeans, 3 medias largas, botas, campera de cuero y gorra; todo sumado a mi cara de “LPM que mal la estoy pasando”.
El limite en Ryanair es de 10Kg. Asique van a ver mucha gente sobre-vestida esperando en la línea, transpirando como monja embarazada, si es así, salúdenlos, no los miren con cara rara. – Voy a tratar de buscar la foto antes de subir a un Vueling –
MAR Y TIERRA
Viajar por Europa en tren debe ser una de las experiencias mas gratificante, diferente, cómoda, barata, aventurera y mágica que pueden haber en este mundillo de moverse de un lugar a otro.
Lo mío fue así. Resulta que existe estos tickets universales que sirven para varios países y compañías de trenes, y que además te dan la posibilidad de usarlos en diferentes periodos de tiempo, son los pases Eurail. Webs:
– Eurail
– Rail Europe
En mi caso compre los de 10 días por 2 meses, como funciona esto?
-En un periodo de 2 meses (60 días), podes usar el ticket 10 días. Dentro de cada día de uso se pueden hacer ilimitado viajes, obviamente limitados por las 24 hs que te da el día.
Entonces en un día se puede hacer por ejemplo, Berlín-Ámsterdam-Rotterdam-Bruselas “gastando/usando” solo uno de los días. Los días son marcados en las casillas que trae el ticket, cada vez que lo vas a usar, y antes de subir al tren marcas la casilla y agregas el itinerario abajo.
**Para viajar mas argentino (hey! me refiero a optimizando recursos), les traigo algunos tips
←—–TRUCO DESHONESTO 1—-→
Marca el boleto cuando te lo pidan, no antes…hay veces que no te controlan en todo el viaje y te podes ahorrar un día. En Irlanda se puede ;). No se alarmen, si leen este blog deben saber que ya perdieron el alma.
Saquen el Eurail pass que mas les convenga, también hay por países, para 4 países, mas días…etc.
En mi caso me costo unos AR$7K, y llego en 10 días a mi domicilio. La gente de Eurail tiene oficinas en BsAs. Aunque como siempre, y por las dudas traten de pedirlo con tiempo.
Algo que yo desconocía es que en Serbia el pase no es valido, por lo que vas a tener que comprar un ticket aparte. Cuesta unos 30€ desde Dimitrovgrad a Subotica.
Si viajas por estos lados, ojos con los tiempos. Mi trayecto fue (o debería haber sido) desde Estambul a Budapest, lo que no tuve en cuenta es que los trenes no salen a todas horas. Además de que varios tramos del viaje son en bus. Por ejemplo, desde Estambul sale un bus porque las vías están bajo mantenimiento (hace ya varios años -.-).
Por eso, todo fue algo así:
– Estambul 22:00 – Paso fronterizo de salida de Turquía 02:00am – Paso fronterizo de entrada a Bulgaria 5:00am – Sofía 12:00pm – Salida de Sofía 20:30pm – (cruzando todo Serbia)Llegada a Budapest 12:00pm –
Como ven un tramo de 1100Km tomo casi dos días. Ojo con los tiempos en estos lugares, Después de Budapest si es todo mucho mas light (la policía especialmente) y los trenes salen a todas horas.


De Budapest hasta UK es todo un jamón, mi ruta fue Budapest – Viena – Praga – Berlin – Amsterdam – Bruselas, con escala en Rotterdam, Realmente, y mas aun despues de venir de trenes Bulgaros y Serbios, estos son un lujo ;).
Bruselas – Londres ya se hace con la línea de trenes Eurostar, son unos trenes ultra rápidos que cruzan el túnel del Canal de la Mancha y cuesta unos 100€, pero ahorras mucho mas tiempo que tomando el ferry.
En Inglaterra me maneje con buses, Londres – Salisbury – Manchester – Liverpool, todos por National Express.
Desde Liverpool necesitas cruzar a Birkenhead, que es otra ciudad justo en frente. Desde ahí salen los ferrys de Stena Line con destino a Belfast, Irlanda del norte. El ferry cuesta unas 30 Libras y si no pagas camarote (obviamente no porque viajamos en modo low cost) abrígate mucho a la noche.


Belfast – Dublín se hace en tren y el pasaje de Eurail Pass sirve, también sirve usar el “Truco Deshonesto 1” ;). Bajando en Belfast, podes tomar un taxi o bus hasta la ciudad…o podes tomar mi opción y caminar al menos 2 hs hasta la ciudad, cansador pero divertido. Aunque en todos lados dicen que Belfast es algo peligroso, yo nunca me sentí en riesgo, por un lado porque eran las 6am cuando estaba caminando por la zona portuaria y por otro por que toda la gente fue muy amable al indicarme las direcciones, por esos lados aman a los argentinos, nos aman o.0 .
Volviendo al aire, Dublin – Madrid fue por Ryanair, la opción mas barata.
Para los que me preguntaron como es llegar a Madrid con respecto a los controles. En este caso por haber llegado desde dentro de la comunidad europea no hubo ningún control. Solo un comentario entre dientes del agente de la ventanilla que hasta pude totalmente malinterpretar, algo como “otra vez esta mierda”… Capas el señor estaba teniendo un mal día :p .
Madrid – Barcelona por RENFE en el ultra rápido AVE, con el Eurail Pass no pagas boleto, pero si reserva de asiento, unos 10€.
Esto de la reserva es importante de entender. Por mas que uno tengo el ticket para el pasaje de tren, a veces es necesario COMPRAR la reserva. En mi caso en ningún momento tuve que hacerlo, ya que no era necesario. Pero siempre tienen que preguntar en la estación, o antes de subir al vagón a los agentes que están en el anden. Si el tren va sobrecargado o en un horario pico pueden requerir reserva. También va a depender de lo “temprano” que suban al tren. Creo que fue en el tramo Rotterdam – Bruselas, que el tren tenia compartimientos al estilo “Viaje censurado” o “Harry Potter”, yo al subir temprano, me senté dentro de uno antes verificando que hay un asiento libre en el cartelito que hay en la ventanilla. Pero varios otros chicos, también viajeros, subieron mas tarde y tuvieron que sentarse en los asientos rebatibles que están en el diminuto pasillo, no hace falta que te diga que cuando alguien quiere pasar necesitas pararte.
Los “escribo” en la próxima!!
Saludos!
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.