
Y si creen que se esta haciendo largo esto, no se imaginan las cosas que dejo afuera.
Sea como sea llegamos, estamos en Europa. Y ahora? Para mi fue así.
Atenas
El primer pie en Europa, sacando aeropuertos fue en la plaza de Syntagma saliendo de la boca del metro. Supuestamente tenia un host de Couchsurfing esperándome, pero a las pocas horas, y habiendo recorrido varias estaciones de metro, intentado llamar, mensajear y no recibir respuesta de él me di cuenta que estaba por mi cuenta. Debieron haber unos 35ºC y mi mochila pesaba con todas mis cosas. No sabia mucho del tramado de Atenas, tampoco que zonas eran seguras o no, y todos los hostels que encontraba en el camino estaban ocupadísimos a las ya 5 de la tarde. Un panorama algo negro, que al final me resolvió el pintoresco y recomendadisimo Hostel San Remo por unos míseros 15€, el mejor desayuno de todos! (http://www.hostelsanremoathens.com/).
Moverse en la ciudad
-COMO: La señalética del metro de Atenas es bilingüe, así que si sabes algo de ingles estas como en casa, además el líneas son súper fácil de entender y combinar. Y así fue, que me tomaba el metro desde Attiki Monastiraki para caminar por el centro histórico de la ciudad, o para ir hasta Akropoli. Atenas da mucho para caminar, lo que llamaríamos centro es bastante chico.
←—–TRUCO DESHONESTO 2—-→
En el metro es casi imposible que haya alguien que controle los boletos, los molinetes no existen, ya sabes…subí y ahorrate esos €. Ahora si compras un boleto, asegúrate de validarlo en las maquinitas de las entradas al anden, si te agarran con un boleto sin validar es lo mismo que nada.

-IMPERDIBLE: Sentarse en la plaza de Monastiraki, comer a la orilla del antiguo Agora por las callejuelas “atrás” de Monastiraki, la Acrópolis obviamente y el Museo de la Acrópolis.
– NO IR: A la noche volvía caminando al hostel, teniendo cuidado en la zona “roja” del Mercado Central, obvio sin pisar Psirri que es donde mas robaban a turistas. Aunque el primer día de descuidado la recorrí y por suerte no me encontré con ningún amigo de lo ajeno, aunque varios compañeros de habitación en el Hostel no tuvieron la misma suerte.
– COMER: A mi parecer, en Atenas encontré la comida mas deliciosa de toda Europa. Ponele Tzatziki a todo! Hacéme caso. Curiosidad, lo mejor de Manchester fue encontrar una rotisería griega donde tenían un tzatziki buenísimo :p.
– CUANTO GASTAR: Atenas es muy barata. Fue la primera vez y una de las únicas en donde me sente en un restaurant, la Acrópolis de fondo lo ameritaban. Unos deliciosos 15€
Después recomiendo mucho comer los Kebab de la zona de la plaza Monastiraki por 3 o 4€.
– SALIR DE NOCHE: Por así decirlo :p. Estuve dos noches, una cansadísimo por no haber dormido y caminar toda la ciudad buscando un hostel y la otra pendiente del vuelo que tenia a Izmir, por esto no use muchas horas de la noche, lo que si disfrute mucho las cervezas sentado en la plaza de Monastiraki, todo pasa por ahí, y todas ;).
Izmir y Göreme
– COMO: Baje en el aeropuerto de Izmir sin un f@cking mapa de la ciudad. Por que? Y bue, tengo mis problemas. Así que estaba en el aeropuerto de Izmir, en la puerta pude sacar algunas Liras turcas del cajero automático.
Como ya conté, nadie hablaba ingles como para guiarme en que hacer. En eso, el chofer del uno de los buses me consigue alguien que me podía ayudar. Esta chica iba apurada asique alcanzo a decirme que me olvide del tren, del costoso taxi y que me tome estos buses blancos de HAVAS, asique así fue. Cuesta unas 20 Liras
En Izmir me baje cuando todos se bajaron, riesgoso. Mientras bajaban los pasajeros iba preguntando quien hablaba ingles. Así conocí a Ozge que me ayudo a encontrar un transporte a Capadocia. Una genía, nos hicimos amigos y en Estambul salimos a tomar algo.

Desde la agencia, en el centro de Izmir, salía una combi que nos llevaba hasta la estación central de buses. Perdido como turco en la neblina espere a que salga el cole, entre aguantar el calor y no confundirme de bus por fin salimos. El viaje se hizo corto (12hs), la tripulación fue muy amable y pude comunicarme un poco con algunos pasajeros con el típico “Argentina – Messi – Maradona”.
Todo esto te desemboca en Nevsehir, la CIUDAD de la región de Capadocia, desde esa terminal me buscaron un chárter a Göreme, el pueblo en el medio de la reserva natural.
– IMPERDIBLE: El que si pague fue el tour del globo, por unos interesantes e inolvidables 100€, sumamente recomendable.
– NO IR: Mas que nada, no hacer. El tour de trekking pago, no hay nada mejor que hacerlo por cuenta propio, y a menos que seas yo, el camino es fácil de seguir. Por lo demás, la región es muy segura, tanto como Izmir. Pregunte si era seguro caminar por los valles con las cámaras y me aseguraron que en años nunca había habido ningún inconveniente.
– COMER: Primero que nada, ojo con el agua. Yo por rata cargue la botella de la canilla y tuve mi primera Escherichia coli del viaje. Me quede dormido para una cita con una hermosa Rumana, por lo que tuve que salir a cenar solo…estuvo bastante bien, aunque algo caro, pero no me quedo otra porque a esa hora (10pm) ya habían cerrado la mayoría de los lugares, costo algo como 25 Liras.
– CUANTO GASTAR: De nuevo, depende de lo que busques. En mi caso solo gaste en el tour del globo, el hostel me costo unas 27 Turkish Lira o TRY, Göreme es bastante turístico y por eso bastante mas caro que el resto de Turquía.
Estambul, aunque me gusta escribir Istanbul
– COMO: Llegue por otro bus, desde Nevsehir. 12 horas mas para pasarme una parada de 2 horas de distancia. Por suerte Murat, mi amigo y host por esos lados accedió a ir a buscarme. Para que se den una idea, viniendo del norte, en vez de bajarme en Retiro lo hice en Avellaneda.
Murat vivía en el lado asiático de la ciudad, en el barrio de Üsküdar. Desde su casa a la estación de ferrys de Üsküdar İskelesi y tomaba unos minibuses azules que creo que se llamaban Otokar. Todo esto con la guía de Murat obviamente, dentro podías encontrar algún/a joven que sabiendo ingles te ayude, el chofer si era piola te decía que si cuando preguntabas por un destino justo. A veces era motivo de risa mi pronunciación de “ushkudarg”. Costaba 2 Liras.
El ferry cuesta unas 4TRY y podes elegir diferentes rutas de cruce, yo generalmente cruzaba a Eminönü, para desde ahí caminar hasta las mezquitas.
Por lo demás, Estambul es muy caminable. Hay un metro que nunca tome y un Funicular que va desde Kabataş a la plaza Taksim, lugar de joda 😉 cuesta unas 4TRY, un poco caro por lo corto del trayecto pero lujosísimo.


– IMPERDIBLE: Ufff….es como estar en una película. Los cruces de ferry son surreales, y de noche ni te cuento, con las luces de las mezquitas, las bocinas con alguna de las 5 oraciones musulmanas diarias, es otro planeta.
– NO IR: Estambul es en general muy seguro, muchísimo mas que Argentina (sorpresa?), así que mi única recomendación es NO TE PIERDAS!, anda a los lugares que quieras ir, pero si no estas seguro o no tenés a quien preguntarle no te metas tanto. Estambul es una maraña de gente, casas y calles.
– SALIDAS: Taksim square y alrededores para salir y tomar algo. La gente es lo mas imperdible de Estambul y Turquía, extremadamente amables y hasta a veces divertidos.
– COMER: El mágico Kebab, mágico por lo barato. Ya a estas alturas deberías ser un sommelier de Kebab.
– CUANTO GASTAR: Ojo que acá también tenés un tour para todo. La mezquita azul es gratis, para Ayasofya tenés que pagar unas 25TRY y comerte una buena cola. Como todo, anda temprano.
Me da algo de vergüenza admitirlo, pero también contrate un tour por el mar de Marmara. Es que quería ver los castillos que están en la rivera y el puente Boğaziç. Unos 10TRY, pero mi amigo el guía me hizo saltearme la cola de 3 horas en Ayasofya.
Los Kebab cuestan unas 5 Liras. A tener en cuenta, Estambul es mas barato que Atenas.
Cruzando Sofía y todo Serbia
-COMO: No se como, pero lo logre. Resulta que mi Eurail Global Pass me permitía viajar por cualquier compañía de tren en Europa. Resulta que la conexión entre Estambul y Sofía no funciona vía tren, por eso la compañía de trenes y se encarga de llevarte mediante buses hasta primero la estación de tren Kapicule (estación casi fantasma), de ahí un bus hasta el paso fronterizo de Kapikule Gümrük, otro bus hasta la frontera búlgara, otro desde la frontera búlgara a un lugar en el campo 0.o, de ese con otro bus a Dimitrovgrad donde por fin tomamos un tren, digo tomamos porque para este entonces éramos varios jóvenes viajeros embarcados en la aventura de no saber donde mierda estábamos. Desde Dimitrovgrad ya se fueron pasando estaciones y algunos cambios de tren, lugares como Yabalkovo y Plovdiv hasta por fin llegar a Sofía.
En Sofía, la señora de la ventanilla de Eurail me dice que es posible que yo necesite una Visa para entrar a Serbia, y que no debería arriesgarme a pasar sin una, porque por esos lados no venden Visas y menos a la madrugada que era la hora en que yo pasaba. Además el pase no cubría Serbia, por lo que tuve que pagar el pasaje desde Dimitrovgrad (frontera con Serbia) a Subotica (frontera con Hungría) por unos 25€. Además de salir corriendo a buscar un cyber café con wifi para averiguar viene esto de al Visa. Cambio de moneda de por medio para pagar la conexión :/ .
El tren desde Sofía a Budapest no es nada amigable, y entre nosotros (extranjeros) había viejitos tristes, gitanas malhumoradas y Serbios con adicciones raras, ni hablar de la policía que subía cada estación a controlar todos los pasaportes de muy mala gana.
– NO IR: Creo que no volvería a hacer esa ruta en tren, especialmente el tramo de Serbia a las 3am.
– IMPERDIBLE: Difícil…Sofía es algo linda, solo recorrí unas horas el centro, pero no prometía mucho. La catedral Alexander Nevsky es muy linda y bastante grande, nada como las mezquitas turcas pero se acercaba. La ciudad un poco dura en cuanto a su arquitectura báltica, lo mismo que las personas.
Los paisajes desde el tren son por sobre todas las cosas, diferentes, un mezcla entre urbanización y campo, la mayor parte de este tramo fue de noche, por eso no hubo tanto paisaje que ver.
– COMER: No comí casi nada en esas horas…si una McCheese con tarjeta de crédito, porque tuve algunos problemitas con mi efectivo y no disponía de mucho al momento.
– CUANTO GASTAR: Todo el viaje excepto los 25€ para pasar Serbia estuvieron dentro de mi pase Eurail. La hamburguesa 2€ creo. Como no estuve mucho no se sobre otros costos.
Ahora si, voy a seguir con Budapest, Viena, Praga en el próximo post.
Los veo!
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.