Antes que nada, comparto estos tres archivos que les pueden llegar a ser útiles. El primero es un .doc con las embajadas argentinas en Europa o por lo menos las que me tocaban a mi, el segundo el mapa que esta en el sitio de RailPass correspondiente al año 2014 y el ultimo un pdf con algunos mapas donde figuran los recorridos, distintos medios y el tiempo que tomaría hipotéticamente hacerlos; este ultimo es buenísimo y confieso que lo repase varias veces en mi “pre viaje”. Esta hecho por un tal Rick Steves que escribe un blog recomendadisimo para cualquier viaje porque tiene consejos sobre lugares, medios de transporte, gastos y hasta equipaje. Tambien lo linkeeo por aca 😉
El blog del amigo Rick es: www.ricksteves.com
Sigamos…
BUDAPEST
Al llegar a Budapest todo es mágico, especialmente si sos hombre, saben a lo que me refiero 😉 . Además, si te gusta la arquitectura como a mi también se te va a caer la baba con todas las fachadas góticas, las iglesias y las calles amplias…uff.
– COMO: Como les contaba antes, por tren desde Sofía. El tren llega a estación Keleti (de película!). En 10 minutos caminando estas en el centro. En los días que siguieron me movía caminando, Budapest es junto con Londres es la mejor y mas hermosa ciudad de Europa (opinión) y por esto no te podes perder ni una cuadra. No valen la pena pases, buses, taxis o funiculares. Yo estaba alojado en lo de mi amigo Adam que conocí en Couchsurfing, a 2 cuadras de la estación de tren Nyugati, desde ahí al centro son unos 15 minutos caminando. La verdad nunca sentí ningún tipo de inseguridad, como si en Atenas o Barcelona.
– IMPERDIBLE: Todo! El castillo y el vecino Bastión de Pescadores tienen vistas espectaculares. Pasar por lo menos una tarde tanto en la rivera del Puente de las Cadenas, donde hay música joven y espectáculos; como en la Isla Margaret (AWESOME!). La Estatua de la Libertad, Camina hasta ahí y subi!! (sobre experiencias).
– NO IR: Mas que nada, no gastar. Ni en el funicular que te sube hasta el castillo, porque es una boludes subirlo y la espera me parece ridícula; ni en la entrada al complejo del castillo, afuera esta lo mejor.
– COMER: Tenia cocina asi que lo mio fue muy gasolero, Budapest es el lugar mas barato de todos los que estuve, mas que Atenas y Estambul juntos, incluso mas que Argentina.
– SALIR: El bar Zsimpla Kert es EL LUGAR de Europa.
– CUANTO GASTAR: De nuevo, Budapest es baratísimo! Sali y aprovéchalo!
VIENA
– COMO: No se como, pero logre salir de Budapest, logre dejarla a pesar de que ya estaba planeando la forma de quedarme a vivir ahí. En fin, llegue en tren, llegando a la estación Wien HBF. No estuve mucho, pero me aloje en lo de otro nuevo amigo Darko que me llevo a pasear esa misma tarde por el centro; mismo recorrido que hice al otro día por mis mismo antes de salir para Praga.
– IMPERDIBLE: La catedral de St. Stephan (muy buena!), la Opera de Viana, el Parlamento de Viena y la Biblioteca Nacional de Austria…no entre, pero por fuera es espectacular. El parlamento es en parte una copia del Partenón Ateniense sumado a una estatua con detalles de oro (?) de la diosa Atenas.


– NO IR: Trata de no gastar en entradas. A mi particularmente no me gusto mucho Viena, le note un aire a museo, donde podes ver cosas hermosas pero no esta permitido tocarlas. Hasta el McDonald’s te cobra por los baños…sep…
<—-Actualizacion 23/02—-> Para ser justos, solo estuve un día en Viena. No será una ciudad de fiesta como otras capitales, pero desparrama cultura por donde la mires, hay muchísima oferta de museos y ni hablar de la música clásica que es la marca de la ciudad. Lo duro de la sociedad se entiende que es cultural, pero si contrasta con otros países, mas que nada los “no europeos” sino bálticos (según Darko :p). Eso si, prepárate a ver hordas de jubilados manejados como ganados por las tranquilas veredas de toda la ciudad. Sinceramente, no se si volvería a Viena por la ciudad, pero estoy seguro que quiero volver a charlar con Darko y devolverle la cerveza :).
– COMER: La comida de calle seria la Bockwurst, una salchicha media rara que te sirven con mayonesa o kétchup. 5€ 0.o . <–Actualizacion 23/02—> Mi amigo Darko me hizo refrescar la memoria, lo que se come es Käsekreiner, salsicha tipica con pan y mostazza 3,50 / 4 €.
– CUANTO GASTAR: Difícil…es muy fácil gastar muchísimo. Viena es muy caro para nuestros bolsillos mochileros. Camina, saca fotos y tomate un tren de nuevo a Budapest haceme caso 😉 .
Praga
– COMO: El tren te deja en Hlavní nádraží. En Praga el metro es muy fácil de usar, además de muy barato, muy recomendable; te lleva a todos lados! Y digo muy barato cuando en realidad es cuasi gratis usando el Tip deshonesto 2 ;).
– IMPERDIBLE: El complejo del Castillo es muy épico, la realidad que el castillo per se no es tan novelesco ( aunque aparentemente si usable por Kafka en El Castillo), lo que si lo es es, la casi imposible de fotografiar, catedral Sv. Víta o de Praga, digo casi imposible por la altura y el poco espacio que te deja al estar “encerrada” en el complejo. El Puente Charles es buenísimo, pero anda muy temprano porque esta siempre atestado de turistas. La plaza central con la Torre del Reloj obviamente.


– COMER: Acá también estaba hospedado gracias a Couchsurfing por mi amigo Ales, asique pude recurrir al gasolerismo extremo.
– SALIR: Propaganda Bar, cerveza barata, gente local y turistas mezclados! Acá conocí lo que es andar con un PubCrawl, aunque todavía de colado, lo mejor! No te metas en el electrónico Karluv porque te van a querer cobrar como 10€ y podes conseguir mejor fiesta en bares.
-CUANTO GASTAR: Praga es bastante barato, no tanto como Budapest pero si muy.
BERLIN
– COMO: Llegue a Berlín, habiendo cambiado desde Praga la reserva de un día por una de dos. Era el primer Hostel después de tantos Couchs, el 36Rooms. Muy bien ubicado, a unas cuadras de la East Side Gallery (muro de Berlín) y también de la zona de bares y discos. También muy barato y pintoresco. Berlin es otra ciudad muy caminable, la verdad no recomiendo alquilar las bicis por 5€, guardátelos y comprate una Berliner.

– IMPERDIBLE: La primera referencia es el Muro de Berlín, o lo que queda de él, ahora transformado en una galería de arte llamada “East Side Gallery”. Después la ciudad, por historia, es una de las mas interesantes de Europa. CheckPoint Charlie es un punto pintoresco que recuerda muy bien la división de las dos Alemanias. El mercado que se hace en Alexanderplatz también es para pasearlo. La catedral con la plaza Lustgarten es un lugar ideal para un picnic rodeado de intensa arquitectura. Ni hablar de cruzar la puerta de Brandenburgo para llegar al Reichstag y sentarse en el césped de la Plaza de la Republica a mirar el cielo que justo en ese momento goteaba. Resulta que estuve muy cerca del Holocausto Memorial pero con esto de la lluvia me olvide…queda para la próxima ☺ .
– COMER: Vuelve el Kebab, las hamburguesas. Cometí el error financiero de pagar 5€ por las supuestas salchichas autenticas germanas ahí en la East Side Gallery, además no estaban tan buenas :/.
– SALIDAS: La noche de Berlín da para todo! Quería hacer un mix de cosas, por eso elegí sumarme al Pub Crawl de la zona. Este PubCrawl permitia volver las veces que quieras asique lo hice en las dos noches que tuve en la ciudad…muy recomendable!
Apartado especial PubCrawls
Un PubCrawl es un tour grupal nocturno que recorre la ciudad, generalmente los PC ofrecen recorridas por 4 bares con descuentos en tragos y free shots, y una entrada a un boliche. En varias ciudades elegí salir con estos tour de PubCrawl con resultados mas positivos que negativos. Además en la mayoría, contratando una noche se puede regresar cuantas veces quieras!! Son geniales para conocer gente qu esta en la misma que vos, y te puedo asegurar que te haces amigo instantáneamente sea cual sea el idioma que hables ;).
-CUANTO GASTAR: Si Berlín se pone un poco mas caro es porque ya estas entrando en Europa central. No te asustes, es muy llevable el tema de los gastos. Como siempre recomiendo comer en puestos callejeros que por cierto son excelentes y tienen mucha calidad, además de caminarse todo, el metro no vale la pena. Tal vez la bicicleta te suma tiempos pero…nada supera a caminar una ciudad europea.
Próximo post: Ámsterdam, Rotterdam, Bruselas, Londres Manchester y Liverpool.
Saludos!
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.