EUROPA LOW-COST: El viaje 4

Edificio Nieuwmarkt o plaza del Mercado Nuevo..ahora teatro.
Edificio Nieuwmarkt o plaza del Mercado Nuevo..ahora teatro.

Upa! Marzo Abril mayo se pasa volando!

Vamos….

El Pub Crawl de la noche anterior me dejo bastante maltrecho, culpa de eso no escuche el despertador y a las casi 11 (hora de check out) tuve que salir apresuradamente para la estación. Necesitaba el metro, necesitaba pagar…(Tip Deshonesto 1: Puedes subir al metro sin pagar boleto…aunque mucho mas arriesgado que en otros países) el que caso es que no encontré como y no podía perder mas tiempo…así que solo salte dentro de uno de los vagones esperando no tener que apagar la abultada multa. Por esa suerte que a veces tienen los deshonestos nunca me hizo falta el ticket. Y así estaba, en la Hauptbahnhof o HBF para los amigos. Son las 12:30 pm y salgo.

– COMO:
Llegando a Ámsterdam se larga a llover, y el frio se siente un poco mas. Camino por el anden de la hermosa Estación “Centraal” (si, con doble A) de cortos y ojotas viéndome alienado por todos los abrigos y paraguas. La oficina de INFO estaba llena de mochileros mas cansados que yo, asique decido salir a buscar un WiFi salvador que me ayude a encontrar mi Hostel.
EL nombre del Hostel es UTOPIA, en clara referencia a un lugar ideal para….fumar marihuana. Si! La principal atracción de Ámsterdam es la marihuana. Desde el inicio se me establecen las reglas para el consumo dentro de Hostel y toda la intro sobre la ciudad y como moverme. El Hostel tiene un escalera caracol difícil estando sobrio e imposible bajo el alcohol, por lo demás no esta taaaan bien, pero en definitiva uno obtiene lo que paga.

– IMPERDIBLE: Lo primero….Pasear por calles, cruzar canales y desayunar a la orilla de alguno. El Science Center NEMO, aunque sea por la buena vista que tiene. El Mercado de Flores esta buenísimo aunque no te gusten las flores, y aunque no te gusten los mercados :p. LA FOTO serian las casitas con su fachada típica, una al lado de la otra como empujándose. Amsterdam tiene edificios hermosos como el museo Rijksmuseum y la estación Centraal.

– NO IR: Experiencia Heineken…mira que soy fana de la marca pero…la verdadera experiencia Heineken es emborracharte en alguno de los miles de bares tomando esta exquisita verde, además de que por ser la cerveza local (que loco no? Acá tenemos Quilmes :/) sale mas barata que las otras.

La verdadera "experiencia Heineken" :p
La verdadera “experiencia Heineken” :p

– COMER: Ojo porque es bastante caro todo….Algo que me pareció extraño fue la gran cantidad de restaurantes que pregonaban “Carne Argentina” (argentinian steak)…obvio, no entren porque te matan con el precio y no creo que se comparen con los bifes de Microcentro. Por lo demás, había Kebab, porciones de pizza a 2€ y sándwich preparados…Andres contento.

– SALIR: La posta….El descontrol es muy controlado. Yo no fumo ni consumo marihuna, así que no me dieron ganas de entrar a los famosos “Coffee Shop”, que les cuento, no tienen nada que ver con el café, en realidad son bares o pubs donde el consumo esta permitido. Un cliché, la zona roja, no es una zona…esta en el medio de la ciudad…asique vas a notar que a cierta hora de la noche se empiezan a destapar las vidrieras y encender los neones, nada, disfruta la vista (y no se te ocurra sacar alguna foto porque te putean mal como mínimo).
En mi caso hice de nuevo PubCrawl del Red District porque era mas de bares y no tan de boliches como el de LEIDSEPLEIN, (https://www.joinultimateparty.com/en/pubcrawls/) fue uno pago, y uno colándome a las afueras del bar de encuentro. Que linda que es la vida….

←—TIP DESHONESTO 3—→
Creo que vamos por el 3ero no? Bueno, es maso menos así. En el caso de que el PubCrawl que contrataste no tenga la opción de repetir la noche gratis, lo que podes hacer es esperar afuera del bar/plaza/punto de encuentro y seguir a la multitud…nadie te va a decir nada, y en la entrada a los lugares lo mas grave puede ser que no te den tu FREESHOT…de todas formas, la cerveza generalmente la tenés que pagar así que….Te aseguro que la diversión es la misma!

– CUANTO GASTAR: Es un poco caro, fíjate. Ámsterdam es una ciudad muy muy caminable, no vale la pena para nada cualquier tipo de gasto en transporte. En mi caso, como ya comente, le escapaba a las atracciones típicas, caso Museo de Ana Frank, Experiencia Heineken, etc….Para mi, y mas en este caso, Ámsterdam se vive pasando las 17hs, tomando una Heineken, dando vueltas sin rumbo por los canales…y si queres y es tu onda, por que no algún Coffee Shop 😉

ROTTERDAM y BRUSELAS

rotterdam1

La "centraal"
La “centraal”

En el día, de camino a Bruselas había un trasbordo de una hora y monedas en Rotterdam. Lo primero que tengo para decir es wow! La arquitectura modernista te pega en la pera apenas salís de la además futurista estación de trenes. Tuve muy poco tiempo, pero pude ver una ciudad ultra organizada en el esquema, limpia y tranquila. Los edificios modernos se mezclan con algunas construcciones típicas de las que ves en Ámsterdam. Recomendable para algún fin de semana.

Bruselas es un poco mas mundano. Bélgica es un país chico con vecinos muy avanzados. Se nota la transición desde el orden holandés al caos francés, y una Bruselas que se queda en el medio de ambos mundos. La ciudad es rara, difícil de definir, por lo menos la zona centro. Se encuentra el estilo francés en todas las fachadas pero también algo de menos artístico y mas funcional.
Veo muchos rasgos argelinos, generalmente rondando los mini mercados y tiendas de recuerdos. Bruselas es rápida, y mas para mi que tengo unas cuantas horas hasta que salga el Eurostar a Londres.

– COMO: Desde Rotterdam Centraal por tren a Bruxelles Midi. La recorrí caminando bien mochilero con los 14kgs en la espalda, mientras el cielo estaba viendo si llovía o no.

Grand Place
(link a la completa)

– IMPERDIBLE: La plaza Grand Place. Desde ahí tenés la vista de las asombrosas fachas de la Maison du Roi, el Hotel de Ville, y la Maison Grand Place. Geniales pero muy difícil de meter en un cuadro fotográfico, ideal para hacer un 360º.

Una pinta de Delirium Tremends
Una pinta de Delirium Tremends

– NO IR: No se si “No ir”, pero no dejes de visitar otras cosas por eso. La fuente “Manneken pis”, esa la del nenito que hace pis; muchísima gente abarrotada y nada para ver…me llamo la atención un perro que se parece a mi Yogi que me hizo extrañarlo mas aun. La estatua? Cero.

Nada para ver -.-
Nada para ver -.-

– SALIR: Seré yo o mi “drinking problem” pero creo que lo mas representativo de Bélgica es la cerveza. Por eso, un imperdible realmente en Bruselas es el Delirium Café con su cerveza Delirium Tremends elegida 4ª cerveza a nivel mundial, la primera es “La diosa” obvio :p. Ahora de en serio…la Tremends fue la mejor cerveza que probé en toda Europa. Y el bar es genial también, tienen el record Guiness por poseer la carta mas amplia de cervezas algo mas de 1000.

– CUANTO GASTAR: A Bruselas la encontré en general bastante accesible, aunque no dormí así que es posible que me equivoque.

LONDRES

Tower Bridge
Tower Bridge

Uff…Londres, Londres, Londres.
– COMO: Se hacia tarde en Bruselas y yo volvía bastante tomado hasta la estación para subirme al Eurostar de 100€. Una vez arriba quería disfrutar el cruzar el canal de la mancha pero me gano el sueño..así que dormite un poco.

No se si era tan tarde cuando pise Londres. El Eurostar “aterriza” en la estación St. Pancras…desde ahí tome por primera y única vez el costoso London Tube, un poco perdido al principio hasta Piccadily Circus y conecte hasta Waterloo. Admito que el metro de Londres es muy fácil de entender, esta muy señalizado y te resuelve casi cualquier necesidad de transporte dentro de la ciudad, no por nada es el metro mas amplio del mundo.

Llegaba con reserva para el FRESH! @ the Steam Engine Hostel. El tema era que no sabia donde estaba, y si sabia lo había olvidado. Saliendo de la estación Waterloo lo primero que vez a lo lejos el London Eye, estaba seguro que desde ahí podría tener algún WiFi o McDonalds salvador y no me equivoque; sobre el SouthBank (línea sur del rio Thames) estaba el legendario MCD pero la conexión nunca me funciono! Cansado pero totalmente extasiado por las luces, el rio y el Big Ben cruzaba el puente Westminster con el parlamente algo iluminado. A la vuelta sobre Parliament Street decido para en un banco del pub The red Lion (funciona desde 1434!!), ahí me di cuenta que podía enganchar el WiFi de la ciudad, solo necesitaba enviar un sms y rezar porque el roaming no me salga una fortuna a la vuelta. En minutos estaba de nuevo camino al Hostel, sabiendo que había cruzado del otro lado del rio al pepe. Lo primero que hice al llegar al Hostel (algo difícil de encontrar por cierto) fue tomarme una buena pinta de 4 libras…pero me la merecía.

-IMPERDIBLE: Todo, se que imparcial mi opinión ya que soy un banderillero de Londres como centro cultural del mundo (mas allá de la boludes del patriotismo extremo y demás yerbas argentinas). Pero si lo creo, es difícil elegir algo como imperdible. Repasando. La Ciudad como ciudad es imperdible, los barrios, las estaciones de Tube, los parques, monumentos.

Museos: Creo que si tengo que resaltar uno es el Británico, interminable. Es como un buen libro, no queres que termine nunca.

Bares: mmm…la zona de Covent Garden…el Soho esta demasiado lleno de gente. No podes elegir uno, la onda es hacer tu propio PubCrawl…quédate tranquilo que gente conseguís ;).

Barrios: Desde el Big Ben hasta Nottinhill es poco mas de una hora caminando, cruzando el Hyde Park… experiencias de la vida.

Iconos: Pasar algunas horas admirando el BigBen, el puente de Westminster y la ensalada de personas que lo transitan. Caminarte todo el South Bank hasta el Tower Bridge, caminar por la vieja City of London, el distrito financiero con el Gherkin.

-NO IR: Intenta no gastar en las atracciones turísticas típicas, el London Eye debe tener una buena vista, pero no vale las 25 Libras que te piden de entrada. El palacio de Buckingham tampoco te va a sumar nada. Haceme caso, Londres es para caminarla hasta morir, acostarse a tomar el preciado sol en alguno de los parques gigantes y exquisitamente cuidados, o simplemente ver como pasa el mundo por el puente Westminster.

-SALIR: Hice un PubCrawl dos noches seguidas…pero no me gusto tanto como en otros lados. Lo mejor fue cuando salí por mi cuenta.

-CUANTO GASTAR: La ciudad es cara, acostúmbrate, pero los servicios son de lo mejor. Una Pinta de la mejor cerveza ronda las 4,5£ , una habitación de 10 o 12 camas en un Hostel barato cuesta unas 25£, comes barato por 10£, comes caro tratando de impresionar a alguna chica por 50£ :p, Tube? Taxis? Naaa..camina 😉

SALISBURY y STONEHENGE

Al igual que Budapest, no sé cómo, pero salí de Londres, la deje cruzando el Westminster Bridge con lagrimas en los ojos.

Saliendo de la Victoria Coach Station (en UK a las terminales de bus se les llama literalmente “estación de coches”) llegue a Salisbury. Desde ahí tenia que descifrar como llegar al monumento megalítico Stonehenge, pronto descubrí que, como la mayoría de las cosas en el UK, esta todo preparado para el turista. Algo positivo si lo sos, pero si sos un viajero tratando de gastar lo menos posible se complica un poco mas hacer las cosas a lo amateur. Por esto no me quedo otra que contratar el tour hasta “las piedras”…Creo que todo rondo las 30£.

"desde lejos no se ve"
“desde lejos no se ve”

A pesar de las horas de documentales que tengo encima sobre Stonehenge y civilizaciones antiguas, la ansiedad por verlas y la presión de haber cambiado un día en Londres (un día!) por ellas, al final no cumplieron mis expectativas, me encontré con unas piedras de la mitad del tamaño que esperaba y un recorrido marcado que te dejaba muy fuera de poder apreciarlas lo que merecías.
Otra situación fue la que pase para salir de ahí y llegar al poblado de Amesbury, desde donde salía mi próximo bus hacia Manchester. Con la planificación como mi principal característica (sarcasmo ON :/) reserve los boletos LONDRES-SALISBURY y AMESBURY-MANCHESTER…según Google Maps podía llegar desde Stonehenge a Amesbury en 20 minutos a pie…por lo que pronto me encontré traspasando alambrados y propiedad privada, apurando el paso si saber la hora ya que las baterías de celular funcionan de esta forma, y esquivando vacas que por suerte entendieron que el problema no era con ellas sino con las agujas del reloj. Así y todo llegue a Amesbury, con algunos minutos de gracia asique me alcanzo para comprar un necesario sándwich en el mini mercado del pueblo. Estaba camino a Manchester.

MANCHESTER

– COMO: En la estación de coches de Manchester, de nuevo sin mapa y sin WiFi, pero esta vez mas perdido (como si me hubieran arrebatado algo) escuchaba una música electrónica que venia de la calle. Resulta que no tuve mejor idea que caer al centro de Manchester la noche de la Gay Parade anual… Aclaro que no tengo conceptos homofóbicos para nada, es solo que mi cara de cµ!@ no iba con el espíritu festivo de la fiesta, sumado a que el día lleno de despedidas y decepciones me había dejado agotadísimo. Necesitaba un Wifi y una reservación.

Manchester

Preguntando pude salir del bullicio y conseguir un MCD. Desde ahí reserve una cama en un Hostel a unos minutos a pie del centro. El centro de Manchester es mínimo…de hecho la ciudad es mínima.

– IMPERDIBLE: Lo imperdible es no ir a Manchester. A menos que tengas planes específicos la ciudad tiene un aire industrial de mediados de los ’80, las fachadas rara vez cambian del color rojo ladrillo. Creo que lo que mas me gusto de la ciudad es un pequeño lugar de comidas griegas donde me empache de Tzatziki recordando mejores épocas :’).

Lo que quedo del Boardwalk :(
Lo que quedo del Boardwalk 🙁

– NO IR: Al Youth Hostel…nunca me trataron tan mal en un Hostel, creo que fue la única experiencia negativa de este tipo en toda Europa. Ya fácil las 12am, por lo que la reservación que hice fue para las 10am del día siguiente. No pensaba pagar una habitación por unas horas…de todas formas la idea era salir a comer algo y conocer algunos bares. Pero la respuesta que encontré fue que hasta las 10am no podía pisar el predio del Hostel, ni siquiera estar en la vereda. Afuera llovía y hacia frio, y tuve que dormir en la calle algunas horas porque no pude siquiera tomar un café en el lobby.
Eran las 3am cuando me gano la lluvia y el frio del que el puente debajo del que estaba no podía resguardarme….obligado y enojado pague unas 30L por unas horas de calor.

– CUANTO GASTAR: Como dije, la cama en el Youth Hostel Manchester me costo unas 30L. Las pintas eran iguales de costosas….5L. Aunque si pague gustoso por un desayuno griego unas 15L.

– SALIR: La zona de Deansgate esta llena de bares, pero pronto descubrí que la Gay Parade me había seguido hasta ahí, y las mujeres no abundaban :/. De todas formas mi objetivo principal para esta visita a Manchester era conocer el bar donde había surgido mi banda favorita de rock Oasis, pero encontré un edificio cerrado en un callejón oscuro…y no pude encontrar la movida del rock británico por ningún lado.

Se me hizo largo y se que hace mucho que no escribo…pero voy a intentar terminar de una buena vez la serie de Europa Low Cost ;).

Los veo en la próxima!