
Despidiendome de Manchester siendo injusto, pero creo que nunca estuve tan contento por dejar una ciudad, pero el calor de los malos momentos me hacia sentir asi… En fin, caminaba yo las pocas cuadras del centro de Manchester hasta nuevamente la estación de coches (buses). Ya había pasado la Gay Parade y la ciudad había perdido el rosa para volver al gris húmedo. Nada mas importaba porque era un nuevo dia, y yo tenia una nueva ciudad para visitar.
LIVERPOOL
COMO: Se llega a la estación de Coches que no queda para nada lejos del centro. Liverpool tiene un aire completamente distinto al de Manchester, mas abierto y menos denso. No tenia mucho tiempo para la ciudad, solo unas horas hasta la salida del ferry a Belfast, que dicho sea de paso, tenia que encontrar.
Caminando hasta la Biblioteca central, con su reconocido edificio, los jardines St. John, el edificio St. George…todo por ahí. A lo lejos entre los edificios se ve la caída de la calle hasta el agua. La primera misión fue buscar la compañía de ferrys Stena Line (http://www.stenaline.co.uk/routes/liverpool-belfast) que me hará cruzar hasta Irlanda según dice mi reserva. El tema es este, necesitas un ferry que te cruce hasta Birkenhead, y de ahí caminar hasta el puerto de salida. En esto estaba un poco cagad#, pero preguntando llegue a la estación de Stena Line. No te preocupes, hay muchos horarios para el ferry Liverpool-Birkenhead y cuesta unas 4 libras.
SALIR: Creo que el lugar en el que pensamos todos a la hora de salir en Liverpool es el The Cavern. Hay dos, uno frente a otro, el Club y el Pub, diferencias? Uno es un club y el otro un Pub jaja…El club cobra 4L la entrada y es donde tocaban los Beatles. El Pub tiene la misma onda, la misma cerveza y el mismo ambiente (y mas!) gratis…esta de mas decir cual elegí yo.
COMER: Acá no recuerdo bien, pero creo que comí un sandwich de esos de las heladeras por casi nada mientras caminaba.
NO IR: No hay datos :p. Estuve poco en la ciudad y me gusto mucho todo.
IMPERDIBLE: El pasaje Mathew St. con los pubs incluidos The Cavern. La zona del puerto y Albert Dock. La catedral de Liverpool es alucinante! Además en el camino cruzas el barrio chino muy pintoresco ;).
BELFAST

COMO: Era la tarde todavía y pisaba Birkenhead, saliendo del puerto camina hacia mi izquierda hasta encontrar (como me indicaron) la terminal de Stena. CONSEJO: si pagas como yo el boleto normal sin camarote preparate para c@g@r73 de frio como nunca! A mi me salvo la campera de lluvia que lleve que resguardo un poco mi calor corporal.
Ya en el puerto de Belfast descubrí un paisaje familiar, algo patagónico, y se me llenaron de agua los ojos. Estaba fresco pero no hacia frio. Caminando y preguntando, todos me decían que estaba loco por caminar desde ahí hasta el centro de la ciudad, pero no me quedaban muchas opciones, porque además de las financieras no sabia donde tomar algún bus. En el camino un irlandés típico, amante de los argentinos y con el acento arrastrado (casi como si estuviera borracho), muy amablemente me indico como seguir y me deseo suerte. (La ruta que camine en este LINK)
SALIR: No salí de noche, los pubs estaban lejos del hostel y yo extenuado por las caminatas.

COMER: El encargado del hostel preparo una deliciosa hamburguesa a la parrilla por unas 5 Libras. No necesitaba nada mas 🙂
NO IR: También al igual que en Liverpool el tiempo en la ciudad fue muy limitado. Lo único que podría decir es cuidado al contratar algún tour. El mío fue a la “Calzada del gigante” (lo tome casi sin pensar porque ya salía y no tenia tiempo para el tren hasta ahí, además del riesgo de quedarme varado por el campo :/.) y entre varios destinos previos perdimos mucho tiempo, como por ejemplo en la destilería de Whiskey Bushmills, parada mas comercial que turística. Obvio el chofer no le dio mucha bola a mi queja, pero me saque las ganas.
Algo que tenia muchas ganas de ver y no pude por tiempo fue el museo del Titanic con todo el dock dedicado al recuerdo. Para la próxima.

IMPERDIBLE: La “Calzada del gigante” claramente! Es increíble la extrañes de las formaciones rocosas, el paisaje y las vistas… Ahí es donde volví a ver el océano Atlántico. Éxtasis total!
Dublín
COMO: Desde Belfast Central Train Station salimos para Dublín. Antes hice un breve y matutino recorrido por Belfast. Me quede con ganas de mas, pero se que esas ganas se hubieran saciado con solo 3hs mas de paseo, tampoco hay taaanto.
Llegas a Connolly Station, el hostel barato que conseguí fue el Spire Hostel. Debo decir, me sorprendió encontrarme con tantos españoles en el hotel, tanto trabajando como VIVIENDO, si viviendo. La realidad laboral en España es bastante fuerte y mas para los jóvenes.
<----Tip Deshonesto 5---->
Antes de subir al tren en Belfast me dijeron que lo tenia que marcar antes de bajar en Dublín, y resulta que en Dublín no me lo pidieron así que….free ride! 😉

SALIR: Lo primer noche me aventure solo por Temple Barr (el barrio), recorrí algunos pubs y volví mareado al hostel como tiene que ser. Al otro día temprano descubri que en la empresa de Free Walking Tours trabajaban unos argentinos, así que para en las siguientes noches me sume a los PubCrawl de Benja y compañía. La ultima fue muy tranqui, un dia de semana donde esperaba mas accion viniendo de una ciudad como Dublin pero dandome cuenta que los irlandeses tambien trabajan.
Un pub recomendadísimo es el Porterhouse de Temple Barr (el barrio).
COMER: Ya empezaba a sentir el peso de las finanzas personales, así que salía mucha Cheeseburguer de 2€. Ni hablar de la táctica clásica del dasayualmuerzo provisto por el hostel.
NO IR: Al Temple Bar (el bar)…es caro, lleno de turistas y no refleja mucho (nada en realidad) de la movida de la ciudad. Quedo como un icono marketinero, pero no es mas que eso. Creéme que vas a encontrar mucho mas de lo que buscas en Dublín en cualquier otro pub. O sea, anda, mira y salí.
IMPERDIBLE: El free Walking tour de esta ciudad fue bastante bueno, mucha buena info de parte de los guias. Además de que la ciudad tiene lugares con mucha historia y es muy caminable. El monumento a La Gran Peste o “Famine Memorial” es también muy crudo, para verlo cuando camines por la rivera del rio Liffey.
APARTADO ESPECIAL: HOWTH – En un momento de mi estadía en Dublín había planeado ir al acantilado Cliff of Moher, pero resulta que me quede dormido y tuve que improvisar un viaje mas cercano. El destino resulto ser un poblado vecino de HOWTH a solo una hora en tren desde Conolly Station…y la verdad no puedo estar mas feliz de como resulto todo! Encontré un lugar soñado, con posibilidad de hacer un trekking alrededor de la península…IMPRESIONANTE! Dejo algunas fotos de la peninsula, el pueblo de Howth y el trekking 😀
En la próxima terminamos!! Solo faltan Madrid y Barcelona 😉 Saludos!
Hey!
Como reto mental mantengo este blog. Quiero construir un imperio tecnológico, pero primero tengo que resolver algunas cuestiones. Este es mi plan.